TORLA

El municipio de Torla es el límite oeste de la comarca de Sobrarbe. Linás de Broto -último pueblo de Sobrarbe-, Viu, Fragén y Torla son las localidades que incluye este Ayuntamiento.

La inmensa mayoría de los aragoneses y cientos de miles de turistas conocen Torla como punto de partida para entrar en el Parque de Ordesa y Monte Perdido. Muchos menos conocen un detalle singular: San Nicolás de Bujaruelo y Torla son parte de un ramal secundario y muy olvidado del Camino de Santiago. La frontera francesa se atravesaba por el puerto de Bujaruelo, descendiendo después al hospital de San Nicolás, conservado hasta nuestros días como hospedería.

La iglesia de San Salvador, en Torla, sería sin duda el siguiente paso en la ruta del peregrino. La iglesia tiene origen románico, del siglo XIII. Junto a la iglesia se halla un edificio, antaño castillo-abadía de Torla, construido entre 1520 y 1530 y del que, por los sucesivos asedios sufridos, se conservan unos pocos vestigios. En la plaza de Torla se conserva una casa datada en el siglo XIII, aunque la más representativa muestra de arquitectura popular es casa Viu, con su portada blasonada y su gran galería corrida.

Como muchos otros pueblos del Pirineo, Torla ha sufrido una gran transformación en las últimas décadas. La economía tradicional, basada en la ganadería, ha ido poco a poco dando paso a un desarrollo con el turismo como punta de lanza que, al menos, ha ido consolidando la población. El aumento que va experimentando el turismo de naturaleza, la importancia del Parque de Ordesa y Monte Perdido y la privilegiada situación de Torla, su puerta más conocida por la popular Pradera de Ordesa, hacen esperar un futuro todavía mucho mejor.