CENTROS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN |
SECTOR ORDESA
Centro de Visitantes "El Parador": ubicado en la carretera entre Torla y la Pradera de Ordesa (Km. 5). El autobús hace una parada en este Centro de Interpretación de temática general: historia, geología, flora y fauna, aspectos humanos y culturales, Espacios Naturales Protegidos, Red Estatal de Parques Nacionales, etc.
Centro de Visitantes "Casa Oliván": Centro Sensorial de Discapacitados, dirigigo a grupos de disminuidos físicos. Está ubicado en el Km. 7 de la carretera Torla-Pradera de Ordesa. Es necesario concertar cita con la dirección del Parque para su visita.
Punto de Información Pradera de Ordesa: ubicado en la misma Pradera, con información verbal e impresa del Parque.
Punto de Información Oficina de Torla: situado en la plaza de esta localidad, ofrece información verbal e impresa (974.486.472). |
SECTOR PINETA
Oficina de Información "Casa Larraga" (Bielsa): información general del Parque y en ocasiones exposiciones itinerantes. Ubicada en la plaza Mayor.
Punto de Información de Pineta: situado en la zona de acampada de Pineta, frente al Parador Nacional. Información verbal e impresa. |
SECTOR ESCUAÍN
Punto de Información "Casa de la Bruja" (Tella) : situado en esta localidad, ofrece información general y un pequeño museo de la Brujería, además de diversos materiales sobre espeleología y el oso de las cavernas.
Subcentro Escuaín: esta localidad tiene una exposición fotográfica e información sobre el quebrantahuesos.
Casa del Molino (Tella)
Casa La Maestra (Tella) |
SECTOR AÑISCLO
Punto de Información de Escalona: ubicado en la carretera general A-138 (Aínsa-Bielsa), junto als desvío hacia el cañón de Añisclo.Información general verbal e impresa.
Escuelas de Escalona |
CONTACTOS |
Dirección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Pasaje Baleares, 3. 22071 Huesca
Telf.: 974 24 33 61. Fax: 974 24 27 25
E-mail: ordesa@mma.es
|
Oficina del Parque Nacional en Torla
Ctra. de Ordesa, s/n. Torla (Huesca)
Tel. y fax: 974 48 64 72
E-mail: pnomp.torla@terra.es |
ACCESOS AL PARQUE NACIONAL |
Valle de Añisclo
Acceso por la A-138 en ESCALONA. Durante el verano y la Semana Santa, la carretera que recorre la parte baja del Cañón entre Puyarruego y el aparcamiento de San Úrbez es transitable solo en dirección de subida. Para salir tenemos dos opciones: subir a Vió y Buerba y volver a Puyarruego por Gallisué; esta carretera es de doble dirección.
Atención: Se está haciendo un apartamiento de vehículos en Escalona y a partir de 2008 preguntar porque la idea del Parque es cerrar el tramo de carretera de Puyarruego a San Úrbez al tráfico de automóviles.
Acceso por la N-260 desde SARVISÉ a Fanlo: Se coge en desvio en el mismo pueblo de Sarvisé y lleva directamente a Fanlo.
Acceso al Valle de Ordesa
Durante la Semana Santa y el verano, del 1 de julio al puente del Pilar en octubre, está cerrado el acceso con vehículos al aparcamiento de la Pradera. Durante este periodo hay que utilizar el servicio de autobuses que salen cada 15 minutos desde el aparcamiento situado a la entrada de Torla. El autobús hace una parada en el Centro de Visitantes del Valle de Ordesa.
El Servicio de Aparcamiento en Torla está abierto las 24 h. y está vigilado.
Horarios el servicio de autobuses:
Viaje de ida: 6 h. - 7 h. - 7.30 h. desde las 8 h. cada 15 minutos, entre 20 h. y 22 h. sólo son de vuelta.
Viaje de vuelta: 6 h. - 7 h. - 7.30 h., desde las 8 h. cada 15 minutos, última salida 22 h.
El autobús no permite el transporte de animales.
VIAJES AL MONTE PERDIDO Y A LA PARTE
ADYACENTE DE LOS ALTOS PIRINEOS |
(Francia 1801-1804). Louis Ramond de Carbonnières.
Se trata de una publicación de la serie Histórica del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. 2002. Contiene: |
|
- 1ª parte: Nociones preliminares. Primer viaje al Monte Perdido.
- 2ª parte: Segundo viaje al Monte Perdido.
- 3ª parte: Viaje a Gavarnie, a la Brecha de Roldán, a Héas, la Canau y Troumouse.
- 4ª parte: Viaje al Vignemale. Viaje al Pimené. Conclusión. Explicación de las láminas. Frontispicio.
- Anexo: Relaciones leídas en sesiones públicas.
|
|
|
ATLAS DE LAS AVES DEL PARQUE NACIONAL DE
ORDESA Y MONTE PERDIDO |
Kees Woutersen & Manolo Grasa.
Publicación subvenionada por el Organismo Autónomo. |
|
- El Medio Natural del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Itinerarios ornitológicos en el Parque y su entorno.
- Estudios de aves en el Parque Nacional.
- La conservación de las aves.
- Las aves del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Bibliografía.
- Índice alfabético
|
|
|
MAPA GEOMORFOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL
DE ORDESA Y MONTE PERDIDO |
José Mª García Ruiz, Carlos E. Martí Bono.
Se trata de una publicación de la Serie Técnica del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. 2001. Contiene: |
|
- Introducción.
- Área de estudio.
- Litología y estructura: formaciones geológicas, interpretación tectónica, unidades estructurales.
- El relieve y su evolución: las formas del relieve, el glaciarismo cuaternario en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, fenómenos periglaciares, la evolución de las vertientes y los depósitos aluviales.
- Síntesis regional.
|
Además, se adjunta un mapa a escala 1:50.000 de las formaciones litológicas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y de un mapa geomorfológico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a escala 1:25.000. |
|