 |
GRUTA HELADA DE CASTERET |
|
por Cotatuero |
|
|
Fue la primera gruta helada, de las varias que hay en el macizo de Monte Perdido, en ser descubierta, punto emblemático y significativo dentro del Parque Nacional. Hay quien piensa que su hielo es hielo fósil. El aire de su interior es gélido y sobrecogedor. |
SITUACIÓN |
Parte alta del Valle de Ordesa |
ACCESO |
Torla |
POBLACIÓN MÁS CERCANA |
Pradera de Ordesa |
HORARIO TOTAL |
5h 30' ida - 5h 00' retorno |
DESNIVEL |
1.340 m. |
ALTITUD MÁXIMA |
2.640 m., la entrada de la Gruta |
ATENCIÓN A |
Clavijas de Cotatuero |
ÉPOCA RECOMENDADA |
Todo el año, con equipo y técnica |
|
A |
0h00' |
PRADERA DE ORDESA |
1.300 m. |
|
Tomamos la pista que sale de la Pradera en direccion a la Cola de Caballo. A los 10' de marcha nos encontramos con un desvío a nuestra izquierda (cartel) a Cotatuero, que tomaremos. |
|
B |
0h10' |
DESVÍO A COTATUERO |
1.330 m. |
|
Seguiremos este sendero en moderada pendiente ascendiendo entre bosque hasta el abrigo de Cotatuero (caseta de troncos), aquí dejamos a nuestra derecha el desvío al bosque de las Hayas y seguimos ascendiendo hacia las clavijas, antes de las cuales habremos visto y abandonado un desvío a nuestra izquierda que va al circo de Carriata. Subiremos por las clavijas (paso aéreo y espectacular) que nos dejan en lo alto de la cascada de Cotatuero. |
|
C |
2h45' |
ALTO DE LAS CLAVIJAS |
2.010 m. |
|
Una vez superadas las clavijas continuamos por el sendero y tras el segundo "escalón", lo abandonamos. Aquí deberemos orientarnos y por trazos de sendero nada evidentes, en dirección NW, seguir hasta El Sumidero (con el pico del Descargador a nuestra derecha), y tomando como referencia la Brecha ir a salvar las sucesivas gradas rocosas (morrena glaciar) que nos llevarán a la Gruta, al pie del pico Anónimo. |
|
D |
5h30' |
GRUTA HELADA DE CASTERET |
2.640 m. |
|
Retorno por el mismo camino: 5h.
Retorno por Góriz y el fondo del valle de nuevo a la Pradera: 5h. |
|
CLAVIJAS DE COTATUERO
En 1881, un cazador inglés encargó la instalación de estas clavijas para facilitar el acceso a la parte alta del valle de Ordesa. De ello se ocuparon un herrero de Torla, llamado Bartolomé Lafuente, y Miguel Bríngola. |