 |
GRUTA HELADA DE CASTERET |
|
desde el Refugio de Góriz |
|
|
Fue la primera gruta helada, de las varias que hay en el macizo de Monte Perdido, en ser descubierta, punto emblemático y significativo dentro del Parque Nacional. Hay quien piensa que su hielo es hielo fósil. El aire de su interior es gélido y sobrecogedor. |
SITUACIÓN |
Parte alta del Valle de Ordesa |
ACCESO |
Torla |
POBLACIÓN MÁS CERCANA |
Refugio de Góriz |
HORARIO TOTAL |
2h 30' ida - 2h 00' retorno |
DESNIVEL |
440 m. |
ALTITUD MÁXIMA |
2.640 m., la entrada de la Gruta |
ATENCIÓN A |
Avalanchas en invierno |
ÉPOCA RECOMENDADA |
Todo el año, con equipo y técnica |
|
Nota: a la zona de Góriz podremos llegar de varias formas:
1. Desde la pradera de Ordesa en 3h 30' - 4h.
2. Desde la brecha de Arazas (mirador del Mondicieto) al que podemos llegar con un servicio de 4x4 desde Torla. Desde aquí tenemos 1h 45' hasta el refugio y llanos de Góriz. Podemos concertar la recogida en el mismo lugar y volver allí después de la ascensión (temporada estival).
3. Desde Sarradets en 3h 30' - 4h.
Hay que tener en cuenta que los horarios pueden modificarse en función del punto de partida y si hay nieve en función de ésta y de las condiciones meteorológicas (especial atención con niebla). De todas las opciones, quizá la más recomendable para hacer el recorrido en el día, evitando las aglomeraciones de Góriz, sea la número 2. |
A |
0h00' |
LLANOS Y REFUGIO DE GÓRIZ |
2.200 m. |
|
Por detrás del refugio sale un sendero (NW) muy marcado por tasca, en ligera pendiente, que al poco nos lleva a un farallón rocoso que hay que salvar con ayuda de las manos en algún punto. Tras el paso del farallón el camino sigue sin pendiente por zona llana y herbosa, con agua encharcada, en dirección al cuello de Millaris, al que subiremos por ladera pedregosa. |
|
B |
1h15' |
CUELLO DE MILLARIS |
2.457 m. |
|
Desde aquí tomamos a nuestra derecha (sin bajar a la plana de San Ferlús-pluviómetro-) por sendero trazado en ladera pedregosa que asciende hasta dejarnos en la entrada de la gruta, al pie del pico Anónimo. |
|
C |
2h30' |
GRUTA HELADA DE CASTERET |
2.640 m. |
|
Retorno a Góriz por el mismo camino: 2h. |
|
GRUTA HELADA DE CASTERET
Un aspecto muy destacado en el karst de Monte Perdido es la existencia múltiples cuevas heladas (Isards, Casteret, Casco, Brecha, Torre de Marboré, Roya, etc.) que totalizan más de 5 km. de conductos, de los cuales 2 km. están cubiertos de hielo.
Estas cavidades se encuentran a altitudes superiores a los 2.500 m. en la vertiente norte y a los 2.700 m. en la vertiente sur. La más conocida es la gruta Casteret, descubierta en 1926 por Norberto Casteret, donde la existencia de varias bocas provoca una ventilación favorable a la conservación de espesores importantes de hielo.
El mismo Norberto Casteret volvió a la zona treinta años después de su primer hallazgo, y localizó nuevas cavidades heladas en la zona del Casco y en el collado de los Sarrios.
Actualmente está declarada zona protegida por el PRUG, y está prevista cerrarla al público. Hay un cartel en la entrada que prohíbe el paso al interior.
|