 |
CILINDRO DEL MARBORÉ
|
|
|
|
La segunda de las tres Sorores, menos visitada que el Monte Perdido, pero no por ello con panorámicas menos interesantes, su cumbre precisa algo más que andar. |
SITUACIÓN |
Paque Nacional de Ordesa y Monte Perdido |
ACCESO |
Desde Torla a Góriz |
POBLACIÓN MÁS CERCANA |
Torla |
PUNTO DE PARTIDA |
Refugio y Llanos de Góriz |
HORARIO TOTAL |
3h 30' ida - 2h 45' retorno |
DESNIVEL |
1.128 m. |
ALTITUD MÁXIMA |
3.325 m. |
ATENCIÓN A |
Resalte encima de la canal |
ÉPOCA RECOMENDADA |
Todo el año, con el material y la técnica necesarios |
|
Nota: a la zona de Góriz podremos llegar de varias formas:
1.- Desde la Pradera de Ordesa en 3h 30' - 4h.
2.- Desde la brecha de Arazas (mirador de Mondicieto) al que podemos llegar con un servicio de 4x4 desde Torla. Desde aquí tenemos 1h 45' hasta el refugio y llanos de Góriz. Podemos concertar la recogida en el mismo lugar y volver allí después de la ascensión (temporada estival).
3.- Desde Sarradets en 3h 30' - 4h.
Hay que tener en cuenta que los horarios pueden modificarse en función del punto de partida y si hay nieve en función de ésta y de las condiciones meteorológicas. Especial atención con niebla. De todas las opciones, quizá la más recomendable para hacer el recorrido en el día, evitando las aglomeraciones de Góriz, sea la número 2. |
Henri Russell (1834-1909)
Aristócrata, viajero romántico, erudito y apasionado de la montaña. En 1889 compró el Vignemale al estado francés por un período de 99 años, ya mandó excavar varias cuevas para poder pernoctar en la montaña sin tener que construir ningún edificio.
En 1864 realizó la primera ascensión al Cilindro del Marboré. |
A |
0h00' |
LLANOS Y REFUGIO DE GÓRIZ |
2.200 m. |
|
Saldremos desde la fuente (señalada) que hay delante del refugio, en dirección E-NE, para salvar una primera pendiente rocosa que acaba en una pequeña plana. Seguiremos por el sendero que está muy marcado, pasando por debajo de un estraplomo rocoso a nuestra derecha y luego subiendo un paso rocoso con ayuda de las manos (con nieve puede haber riesgo de aludes). Seguiremos por el sendero, siempre con el barranco de Góriz a nuestra izquierda, hasta llegar a una zona denominada "campo de bloques", (grandes bloques de roca de la morrena glaciar). |
|
B |
1h30' |
"CAMPO DE BLOQUES" |
|
|
Cruzaremos por esta zona guiándonos por la orientación N-NE y sabiendo que hay muchos mojones y que no todos son buenos. Al finalizar el "campo de bloques" una subida por una zona rocosa bastante empinada nos deja en un collado desde el que podemos ver el lago Helado a nuestros pies. |
|
C |
2h20' |
LAGO HELADO |
2.990 m. |
|
Aquí el sendero gira a nuestra derecha, en dirección S-SE por una canal, sube al Monte Perdido. Tomaremos la dirección contraria al Monte Perdido para subir por la otra canal también pedregosa, que nos dejará en un amplio resalte. |
|
D |
3h00' |
RESALTE ENCIMA DE LA CANAL |
3.258 m. |
|
Hacia el N se abren dos canales o chimeneas (de IIIº) por las que podemos subir hasta la cima, tomaremos la de la izquierda. Es aconsejable llevarse una cuerda para este tramo. |
|
E |
3h20' |
CIMA DEL CILINDRO |
3.325 m. |
|
Retorno por el mismo camino: 2h 45'. |
|