ORDESA - GÓRIZ - SAN NICOLÁS DE BUJARUELO
Es un modo ambicioso de tener, en una sola jornada, una visión global de "gran" parte del Parque Nacional, ya que se pasa por los lugares más simbólicos del mismo como son: el valle de Ordesa y su Cola de Caballo; Góriz al pie del macizo de Monte Perdido; la gruta Helada de Casteret; la brecha y por último Bujaruelo. Recorrido de grandes contrastes entre la zona alpina y la media montaña.
SITUACIÓN
Valle de Ordesa y Bujaruelo
ACCESO
Desde Torla a la pradera de Ordesa. Bus obligatorio en verano y Semana Santa
POBLACIÓN MÁS CERCANA
Torla
PUNTO DE PARTIDA
Pradera de Ordesa
HORARIO TOTAL
12h 00'
DESNIVEL
1.500 m.
ALTITUD MÁXIMA
2.804 m., Brecha de Rolando
ATENCIÓN A
Paso de los Sarrios
ÉPOCA RECOMENDADA
Verano y Otoño
A
0h00'
PRADERA DE ORDESA
1.300 m.
 
Iniciamos el trayecto por la pista que sale de la pradera. Tras diez minutos de marcha llegaremos al desvío del circo de Cotatuero, que dejaremos a nuestra izquierda; en 25' más llegaremos a la cascada de Arripas (fuente).
B
0h35'
CASCADA DE ARRIPAS
1.430 m.
 
Seguiremos por la pista, siempre entre bosque, y pasaremos primero por la cascada del Estrecho (25'), luego por el abrigo y bosque de las Hayas, hasta llegar a la cueva de Frachinal que marca el final del bosque.
C
1h35'
CUEVA DE FRACHINAL
1.680 m.
 
La cueva de Frachinal es un estraplomo rocoso donde se inicia una bajada que nos deja en La Ribereta y abrigo de las Gradas (últimos contenedores de basura). La pista se hace camino y comienzan las Gradas de Soaso.
D
1h50'
GRADAS DE SOASO
1.700 m.
 
El sendero asciende salvando los sucesivos saltos de agua (las Gradas) llegando al llano de Soaso, al fondo del cual está la Cola de Caballo (gran cascada).
E
2h30'
COLA DE CABALLO
1.750 m.
 
Al pie de la Cola de Caballo cruzamos el puente, y aquí tenemos dos opciones para remontar el circo de Soaso:
a) Tomar el sendero a nuestra derecha que en fuerte pendiente y por canchales salva el desnivel del circo. Luego a media ladera, en llano, se une con el otro itinerario en lo alto de las clavijas.
b) Desde el puente en dirección E y en fuerte pendiente sale un sendero menos marcado que el anterior que se dirige a un estraplomo rocoso en el que se encuentran las clavijas de Soaso. Y una vez superadas se une al itinerario "a".
F
3h15'
ALTO DE LAS CLAVIJAS DE SOASO
1.900 m.
 
Desde aquí el sendero asciende a media ladera y tras un par de lazadas pronunciadas se llega a una gran "plana" y de allí por tasca y roca se llega al refugio y llanos de Góriz.
G
4h00'
LLANOS Y REFUGIO DE GÓRIZ
2.200 m.
 
Por detrás del refugio sale un sendero muy marcado por tasca, en ligera pendiente, que al poco nos lleva a un farallón rocoso que hay que salvar con ayuda de las manos en algún punto. Tras el paso del farallón el camino sigue sin pendiente por zona llana y herbosa, con agua encharcada, en dirección al cuello de Millaris, al que subiremos por ladera pedregosa.
H
5h15'
CUELLO DE MILLARIS
2.457 m.
 
Desde aquí tomaremos a nuestra derecha (sin bajar a la plana de San Ferlús, donde hay un pluviómetro) por sendero trazado en ladera pedregosa que asciende hasta dejarnos en la entrada de la gruta Helada de Casteret, al pie del pico Anónimo.
I
6h30'
GRUTA HELADA DE CASTERET
2.640 m.
 
A la salida de la gruta tomaremos a la derecha y ascenderemos por camino pedregoso, atravesando la morrena, hasta alcanzar la Brecha de Rolando, que no dejaremos de ver en todo el camino (desde la gruta).
J
7h45'
BRECHA DE ROLANDO
2.807 m.
 
Empezaremos a bajar por el lado francés, cara N, por fuerte pendiente, siempre nevada, atravesando dos cubetas glaciares que finalizan en el refugio de Sarradets.
K
8h20'
REFUGIO DE SARRADETS
2.587 m.
 
Desde el refugio salimos en dirección NW, por sendero HRP, hacia el collado de Sarradets, al que llegaremos en 5' por camino plano. Ahora el sendero empieza a bajar en fuerte pendiente por unos neveros que son las caras N del Taillón y los picos de Gabieto; luego se suaviza un poco la pendiente y se hace más ancho y plano hasta llegar al puerto de Bujaruelo.
L
9h30'
PUERTO DE BUJARUELO
2.273 m.
 
Aquí dejamos Francia y tomamos en bajada, dirección W, por la margen derecha del barranco del Puerto (torrente a nuestra izquierda) hasta llegar a una plana herbosa denominada Lacoma, donde se abre un valle a nuestra derecha que va al ibón de Lapazosa. En esta plana cruzaremos el torrente (ahora estará a nuestra derecha) y seguiremos bajando por el sendero en fuerte pendiente hasta llegar a una pilona eléctrica.
M
11h30'
PILONA ELÉCTRICA
1.650 m.
 
Empieza el bosque y en la misma pilona sale un sendero plano a nuestra derecha que no cogeremos, para seguir bajando por entre el bosque hasta llegar a San Nicolás de Bujaruelo donde acaba nuestro trayecto.
N
12h00'
SAN NICOLÁS DE BUJARUELO
1.338 m.
Nota:

Este itinerario resulta muy duro por los desniveles que hay que salvar tanto de subida como de bajada y por la distancia. Aunque es posible realizarlo en una jornada, es preferible repartirlo en dos, haciendo noche en Sarradets o en la zona de Góriz. También hay que contar con el vehículo, para el principio y el final del recorrido.