COLA DE CABALLO
por la Faja de Pelay
Recorrido imprescindible si se quiere tener una visión global del valle de Ordesa en una jornada. La perspectiva sobre Ordesa va cambiando a lo largo del recorrido, observación a media altura, en la Faja y por el llano y el bosque, de vuelta.
SITUACIÓN
Valle de Ordesa. Circo de Soaso
ACCESO
Desde Torla a la pradera de Ordesa. Bus obligatorio en verano y Semana Santa.
POBLACIÓN MÁS CERCANA
Torla
PUNTO DE PARTIDA
Pradera de Ordesa
HORARIO TOTAL
6h 40'
DESNIVEL
680 m.
ALTITUD MÁXIMA
1.900 m., Calcilarruego
ATENCIÓN A
Fuerte subida por la Senda de los Cazadores
ÉPOCA RECOMENDADA
Verano y otoño, fuera de la nieve y hielo (atención a los neveros)
Lucien Briet (1860-1921)

Pirineísta, fotógrafo de talento, observador, y ante todo, un enamorado del Pirineo Aragonés. En 1909 sugirió la creación de un parque nacional en Ordesa. Durante 20 años acumuló notas y fotografías que publicó en el libro "Soberbios Pirineos". Existe un monumento en su honor en la orilla izquierda del río Arazas, cerca de la Pradera de Ordesa.
A
0h00'
PRADERA DE ORDESA
1.300 m.
 
Al final de la pradera, en lugar de tomar el camino ancho que va directamente al circo de Soaso por el fondo del valle, torceremos a la derecha en dirección S-SE, para cruzar el río Arazas por un puente.
B
0h05'
PUENTE SOBRE EL RÍO ARAZAS
1.300 m.
 
Una vez cruzado el puente tomamos de frente, dirección S-SE, para subir por la senda de los Cazadores (cartel) en fuerte pendiente por el bosque, hasta un desvío.
C
1h20'
DESVÍO A LA FAJA DE PELAY O PUNTA ACUTA. CARTEL INDICADOR
 
 
En este punto giramos a nuestra izquierda, en dirección E, para entrar en una cornisa estrecha y llegar a Calcilarruego y su mirador en 20'.
D
1h40'
MIRADOR Y REFUGIO DE CALCILARRUEGO
1.900 m.
 
Caseta de obra en un espolón rocoso que domina el valle y la pradera de Ordesa. Seguiremos por el sendero bien marcado y a pie plano hasta el refugio de Abé.
E
2h40'
REFUGIO DE ABÉ
1.900 m.
 
En este punto la faja hace una inflexión N-NE, desde donde hay una gran panorámica sobre las gradas y el circo de Soaso. Tras una hora de camino desde este refugio, la faja se difumina y empieza a bajar hasta llegar a una zona pedregosa en la que es posible desviarse al camino de las "zetas".
F
3h40'
DESVÍO A LAS "ZETAS" O A LA COLA DE CABALLO
1.820 m.
 
Aquí, si seguimos a la derecha, sería posible, por senda empinada y pedregosa, llegar a Góriz. Tomaremos a la izquierda, en bajada, en dirección al fondo del valle, (vemos a nuestra izquierda la gran cascada de la Cola de Caballo) hasta el puente de Soaso.
G
4h10'
PUENTE DE SOASO Y COLA DE CABALLO
1.750 m.
 
Cruzamos el río Arazas por el puente y con el río a nuestra izquierda, empezamos el retorno por el circo de Soaso. Llegaremos a un refugio de pastores (de obra) y seguidamente el sendero empieza a descender por el lugar conocido como las Gradas de Soaso (caída del río Arazas en gradientes) y el llano de la Ribereta, con un pequeño abrigo (caseta de troncos).
H
5h00'
LA RIBERETA Y ABRIGO
1.660 m.
 
A partir de aquí el sendero se convierte en pista forestal que nos llevará a la pradera de Ordesa. Desde la caseta, llaneando, en 15' y en otros 10' de subida, llegamos al lugar conocido como cueva de Frachinal (estraplomo rocoso a nuestra derecha) que marca el inicio del bosque.
I
5h25'
CUEVA DE FRACHINAL
1.680 m.
 
A partir de aquí, siempre por la pista y en bajada, el camino discurre primero entre hayas, pasando por el abrigo del bosque de las Hayas (caseta de troncos 1.550 m.) y al final del bosque llegamos a la cascada del Estrecho.
J
5h55'
CASCADA DEL ESTRECHO
1.500 m.
 
La cascada la tenemos a nuestra izquierda, a la que podemos asomarnos por un espectacular mirador. Seguimos por la pista, siempre por entre bosque, ahora mixto, y llegaremos a la cascada de Arripas, en unos 15' donde hay una fuente. La pista sigue y en otros 30' estamos en la pradera de Ordesa.
A
6h40'
PRADERA DE ORDESA
1.300 m.